Banner
seleccion-masculina

Efemérides: El triunfo de La Roja ante la URSS en el Mundial de 1962


Efemérides: El triunfo de La Roja ante la URSS en el Mundial de 1962

En un emocionante encuentro, la Selección derrotó a la Unión Soviética por 2-1 y alcanzó las semifinales de la Copa del Mundo organizada en nuestro país. 

Para aquel 10 de junio de 1962, la expectación en Chile, y en particular en Arica, estaba a tope. La Selección dirigida por Fernando Riera comenzó muy bien en el campeonato, consiguiendo dos triunfos y sólo una caída en la primera fase del torneo, y se preparaba para el tramo final.

Primero cayó Suiza, por 3-1, y luego Italia, por 2-0. Sólo Alemania Federal derrotó a los nacionales (por 2-0), ya clasificados a la segunda ronda a esa altura del certamen. Para cuartos de final el rival sería Unión Soviética, quienes venían de ser campeones de Europa en 1960, gracias a los goles de Valentín Ivanov y el talento de Lev Yashin, la ‘Araña Negra’, en portería.

En el Mundial, clasificaron primeros a la segunda fase gracias a las victorias frente a Uruguay y Yugoslavia, y el empate ante Colombia

Dicha tarde, con cerca de 20 mil personas en las tribunas del ariqueño Carlos Dittborn, La Roja salió a la cancha por un lugar entre los cuatro mejores, con un sistema 4-2-4 y con casi los mismos nombres que venían repitiéndose incluso antes de iniciada la Copa del Mundo. Misael Escuti en portería; Luis Eyzaguirre, Carlos Contreras, Pedro Sánchez y Sergio Navarro en la defensa; Jorge Toro y Eladio Rojas en la mitad de cancha; y Jaime Ramírez, Honorino Landa, Armando Tobar y Leonel Sánchez en la ofensiva. 

“¡Justicia divina!”

El duelo fue reñido y vertical desde su inicio, con opciones de anotar para ambas escuadras. Chile buscaba la apertura de la cuenta cuando Sánchez fue derribado justo en la entrada del área, a los 10’. El juez Leopold Sylvain cobró tiro libre, ante los reclamos del periodista Julio Martínez en la transmisión radial, y fue el mismo ariete quien se paró frente a la pelota. 

Sorprendentemente, Sánchez batió al portero soviético, considerado el mejor del mundo en ese entonces y Balón de Oro al año siguiente, con un remate fuerte y al ángulo izquierdo del arco. El gol desató la algarabía de los hinchas nacionales, e inmortalizó aquella frase del difunto comentarista: “Justicia divina, amables oyentes”. 

Pero la ‘máquina soviética’ no se achicó y alcanzó el empate a los 26’: Escuti consigue rechazar un disparo de frente, pero Igor Chislenko aprovechó el rebote dejado por el chileno y anotó el 1-1 en Arica.

La Roja sintió el golpe y respondió de inmediato, casi en la jugada siguiente. Navarro recuperó un balón en la mitad de la cancha y avanzó empujando las líneas rivales. Rojas recibió de frente al arco a más de 30 metros y, tras acomodarse, sacó un potente tiro esquinado, inatajable para Yashin. 

Tras el 2-1, el bloque defensivo sacó a relucir las características que tenían a Chile como uno de los equipos que menos goles había recibido, y la Selección empezó a manejar los tiempos del encuentro. Incluso pudo aumentar la cuenta por medio de eficientes contragolpes, pero Yashin estuvo impecable para evitar la caída de su arco una vez más. 

Llegado el pitado final, La Roja se quedó con un triunfo histórico y alcanzó las semifinales de la Copa del Mundo por primera –y hasta ahora única– vez en la historia, donde se cruzaría con los actuales campeones: Brasil. 

#LaRoja

Publicidad
AUSPICIADORES OFICIALES
BCI
Cristal
MG
Adidas
Chilevisión
SKY
ACHS
MUNDO
pedidosya
macdonald
gatorade
lays
Instagram
Youtube
Facebook
X
Tictok
Whatsapp