Banner
un-solo-equipo

Gerencia de Selecciones Nacionales realiza Seminario junto a clubes de la Región Metropolitana


Gerencia de Selecciones Nacionales realiza Seminario junto a clubes de la Región Metropolitana

Trece equipos asistieron al Complejo Deportivo Quilín para participar en esta instancia de intercambio y traspaso de información entre instituciones.

El Auditorio del Complejo Deportivo Quilín fue el escenario elegido por la Gerencia de Selecciones Nacionales de la Federación de Fútbol de Chile para la realización de un Seminario de Metodología Selección, donde el Staff Técnico de Selecciones Juveniles Masculinas presentó el trabajo cotidiano de cada una de sus áreas para con cada categoría del combinado nacional.

El evento, donde participaron 13 clubes de la Región Metropolitana, fue iniciado mediante una introducción del Gerente de Selecciones Nacionales, Marko Biskupovic Venturino, y el Jefe Técnico de las Selecciones Juveniles Masculinas, Nicolás Córdova.

Luego, inició la primera presentación de áreas del seminario, a cargo del Director Técnico de la Selección Chilena Sub-15, Ariel Leporati.

Explicaciones técnico-tácticas de las dinámicas de entrenamiento de las Selecciones Juveniles Masculinas” – Por Ariel Leporati

Esta exposición contó con una explicación específica de cuatro variables: Dinámicas Cerradas, Cuadrados, Dinámicas Abiertas (con Rombos) y Dinámica de Partidos. Leporati realizó una introducción de los ´Cuadrados´.

Leporati expuso cómo se insta a los jugadores a ejecutar, mediante baterías de ejercicios que obliguen a los ejecutores a entender las dinámicas, para poder accionar correctamente.

Posteriormente, describió las Dinámicas cerradas, que corresponden a ejercicios en espacio reducido, con puntos fijos (obstáculos, estacas, etc.), para poder emular jugadas o situaciones específicas del juego.

Estos ejercicios son relevantes porque enseñan cuando se debe rebotar, cuando se deben marcar pausas en el juego y cuando se debe generar continuidad, entre otras situaciones del juego.

Las Dinámicas abiertas también fueron particularmente desglosadas. Estas se realizan en espacios segmentados de cancha y obligan a los ejecutores a preocuparse de su movilidad con y sin balón, potenciando el entendimiento de las presiones a ejecutar durante el partido (pre y post pérdida / pre y post recuperación).

Por último, se explicó la llamada Dinámica de partido, que se basa en incluir ensayos de las principales jugadas que se desarrollan durante un cotejo al programa de entrenamientos, con el objetivo de entrenar a los jugadores según las posibles situaciones probables que se desarrollarán durante el juego.

Finalmente, el estratega que consiguió el cuarto lugar latinoamericano junto a la Selección Chilena Sub-16 en el pasado CONMEBOL Sudamericano compartió dos conclusiones que reflejan el estado y la naturaleza de los entrenamientos desarrollados por el Staff Técnico de Selecciones Juveniles Masculinas:

“El sistema no va sujeto a la forma de entrenar, pues esta es una variable independiente que, bajo la influencia de la metodología de selecciones, permite establecer y/o entregar información de qué sistema debe ocuparse según situación, rival y/o contexto”.

“Todas las categorías trabajan bajo las distancias reales de partido y entrenan bajo el mismo sistema de medición de distancias; solo se modifican las velocidades de ejecución”.

“El perfil del portero de las Selecciones Nacionales” – A cargo de Bruno Vásquez, expuesta por Felipe Donoso

En un segundo turno, Felipe Donoso, preparador de arqueros de las Selecciones Juveniles Masculinas, realizó un simposio sobre el perfil, el biotipo, qué conceptos defensivos y ofensivos debe manejar y qué referencias debe tener del adversario el portero ideal, entre otros tópicos.

Para ello, explicó las variables necesarias para el puesto: interpretación de espacios, decisiones con pelota para despeje/inicio de juego, etc. Además, separó las áreas de constante seguimiento para el Departamento de Porteros de las Selecciones Chilenas: Introducción a nuevos conceptos, concepto abierto (remates y achiques), modelo de juego y distancias/juego aéreo.

“El objetivo de la introducción y aplicación de estos conceptos es que el arquero se involucre con el juego y las situaciones que pasan en su entorno, solo así mejorará su entendimiento, sus ejecuciones y su participación en el modelo de juego del equipo. También nos fijamos en sus condiciones físicas, claramente. Es esa mezcla entre físico y capacidad técnica/de ejecución lo que buscamos y queremos potenciar para nuestras selecciones”, señaló Donoso.

El exentrenador de guardametas de Cobreloa detalló que en todas las selecciones se realiza un proceso educativo, donde se les traspasa la información necesaria para que entiendan los conceptos que se deben aplicar para poder competir en la élite.

Donoso finalizó su exposición señalando que se están realizando una serie de microciclos específicos para porteros, con el objetivo de acelerar este proceso educativo y concretar los aprendizajes de nuestros guardavallas desde edades tempranas.

“Charla física sobre estados, valores y demandas condicionales de la competencia” – Por Ignacio Fabres

Para finalizar la completa jornada de intercambio de información, el coordinador del área física de las Selecciones Juveniles Masculinas, Ignacio Fabres, expuso sobre los estados, valores y demandas condicionales de la competencia, tal como reza el título de su charla.

El ex PF de la Universidad de Chile detalló con precisión las variables físicas que influyen directamente en el desempeño de los jugadores en competencia, contó vivencias de la recuperación física postpartido junto a las selecciones juveniles y explicó las principales acciones de su área en el día a día de los combinados nacionales.

Fabres expuso una serie de estudios relativos a las estaturas promedio a nivel CONMEBOL Sudamericano. También mostró comparaciones fidedignas en los estándares de fuerza a nivel latinoamericano (entre jugadores de selección y sus pares latinoamericanos) y reseñó los llamados ´Puntos de corte´ (mediciones claves de hidratación, descanso, recuperación, etc.).

De esta manera, finalizó una nueva jornada de exposiciones por parte de las Selecciones Juveniles Masculinas a clubes. Desde la Federación de Fútbol de Chile agradecemos a todos los involucrados en esta instancia.


Por: Felipe Almazán U. - Comunicaciones FFCH

Fotos: Francisca Guajardo - Comunicaciones FFCH


Publicidad
AUSPICIADORES OFICIALES
BCI
Cristal
MG
Adidas
Chilevisión
SKY
ACHS
MUNDO
pedidosya
macdonald
gatorade
lays
Instagram
Youtube
Facebook
X
Tictok
Whatsapp