Con un contundente 3-0 ante la selección altiplánica, La Roja de Nelson Acosta confirmó su cuarto lugar en la tabla y sacó pasajes para la Copa del Mundo tras 16 años.
Tras el 4-0 ante Perú de local en octubre de 1997, la Selección Chilena de Nelson Acosta alcanzó el cuarto puesto, igualando a los peruanos en puntos –22–, pero superándolos ampliamente en diferencia de gol. Por ello, La Roja sólo debía conseguir ante Bolivia el mismo resultado que sus rivales en Lima –siempre y cuando Ecuador no diera la sorpresa en Montevideo–, y con ello aseguraría su clasificación a la Copa del Mundo, una cita de la cual estuvo ausente desde 1982.
Para dicha misión, la escuadra nacional saltó al césped de un Estadio Nacional repleto, con más de 70 mil espectadores, con varios cambios en la oncena inicial, pero un esquema táctico similar que ante Perú. Nelson Tapia en portería; Cristián Castañeda, Pedro Reyes, Javier Margas y Francisco Rojas en defensa; Clarence Acuña, Luis Musrri, Marcelo Vega y José Luis Sierra en el mediocampo; y Rodrigo Barrera y Marcelo Salas en la ofensiva.
El equipo contrario jugó los primeros minutos con el mismo libreto que le dio frutos en la era de Azkargorta años antes, controló el balón y por instantes funcionó. Es más, Luis Cristaldo estuvo cerca de marcar tras una llegada por la izquierda, pero Tapia estuvo sólido para evitar la apertura de la cuenta.
Luego, a los 24’, llegó el tanto de la tranquilidad para los nacionales, ávidos por abrir la cuenta en el Estadio Nacional. Un gran pase de Sierra encontró a Barrera, de gran partido ante Perú reemplazando a Iván Zamorano, y el ariete eludió a un defensa y al portero rival para marcar con el arco prácticamente descubierto.
El 1-0 desató la fiesta en el tradicional recinto, y le dio soltura a la ofensiva nacional, que se acercó con más ahínco al arco defendido por Carlos Trucco. De esta manera, y luego que Tapia volviera a lucirse en la portería local, apareció Salas para anotar el segundo gol de los chilenos.
Un buen contragolpe de Castañeda fue finalizado, con un remate sutil del ariete de River Plate, quien de esta manera se encumbró en el segundo lugar de la tabla de goleadores de las Eliminatorias con 11 dianas. ¿El primero? Zamorano, lesionado para estos encuentros, con 12 anotaciones.
Ya en la segunda mitad, con el marcador en contra y las expulsiones en el elenco contrario de Julio César Baldivieso –56’–, Fernando Ochoaizpur –63’– y Óscar Sánchez –86’–, el encuentro perdió en intensidad y el balón se mantuvo en la mitad de la cancha durante gran parte de dicha fracción.
Recién a los 85’ llegó el gol definitivo de los nacionales, obra de Juan Carreño –quien precisamente celebraba su cumpleaños–, para dejar el marcador 3-0 y sentenciar la clasificación de La Roja al Mundial de Francia 1998, competición de la cual se ausentó durante 16 años.
#LaRoja