Banner
seleccion-masculina

La Historia de Brasil 1950: De vuelta a la Copa


La Historia de Brasil 1950: De vuelta a la Copa

Tras 20 años de ausencia, La Roja volvió a un certamen mundial. El elenco tuvo una destacada participación y se quedó con el noveno puesto.

La Roja volvió a los Mundiales para Brasil 1950, tras ausentarse de las ediciones de 1934 y 1938. Las ambiciones eran altas y, por ello, en mayo asumió como seleccionador Alberto Buccicardi, de buenos resultados con la Universidad Católica y que además contana con experiencia europea. 

 

El ex jugador y más tarde periodista conformó una selección con 22 nominados, donde destacan nombres como el del Sergio Livingstone, en ese entonces con 30 años; el ‘repatriado’ desde el Newcastle United, Jorge ‘George’ Robledo; Fernando Riera, quien luego sería técnico de La Roja; y el talentoso Atilio Cremaschi, entre otros. 

La lista final se conformó de la siguiente manera:

Arqueros

Sergio Livingstone (U. Católica)

René Quitral (S. Wanderers)

Defensas

Arturo Farías (Colo Colo)

Fernando Roldán (U. Católica)

Francisco Arroz (Colo Colo)

Manuel Álvarez (U. Católica)

Manuel Machuca (Colo Colo)

Miguel Flores (Everton de Viña del Mar)

Volantes

Carlos Rodolfo Rojas (U. Española)

Fernando Campos (S. Wanderers)

Hernán Carvallo (U. Católica)  

Miguel Busquets (U. de Chile)

Osvaldo Sáez (Colo Colo)

Delanteros

Andrés Prieto (U. Católica)

Atilio Cremaschi (Unión Española)

Carlos Ibáñez (Magallanes)

Fernando Riera (U. Católica)

Guillermo Díaz (S. Wanderers)

Jorge Robledo (Newcastle United, Inglaterra)

Luis Mayanés (U. Católica)

Manuel Muñoz (Colo Colo)

Raymundo Infante (U. Católica)

El mejor triunfo y la tercera mejor campaña

Con estos seleccionados, La Roja viajó a Brasil, donde debería enfrentar a Inglaterra, España y Estados Unidos en el Grupo B, en un torneo que contaba con sólo 13 selecciones –tal como en 1930–. El debut ante los ingleses el 25 de junio fue muy especial, y no sólo por el estreno del uniforme tricolor –camiseta roja, pantalón azul y medias blancas–, ya utilizado en el Sudamericano de 1949, en un duelo mundialista, si no que también porque era el debut de los británicos en una Copa del Mundo. 

El debut no fue el soñado, pues La Roja cayó por 2-0 ante los europeos, con goles de Stan Mortensen (39’) y Wilf Mannion (51’). Aún así, los chilenos se llevaron los elogios del DT inglés, Walter Winterbotton, quien destacó el sistema táctico de los nacionales y sus similitudes con lo practicado en Europa. 

 

El 29 de junio sería el turno de España, en el Estadio Maracaná, en un duelo clave para seguir con vida en el torneo. Sin embargo, y a diferencia de lo ocurrido 64 años después, los hispanos se impusieron por 2-0, gracias a los tantos de Estanislao Basora (17’) y Zarra (30’).

El último fuelo de La Roja fue frente a Estados Unidos, el 2 de julio, en el Estadio Ilha do Retiro, de Recife, con la siguiente alineación: el capitán Sergio Livingstone en el arco; Manuel Machuca, Arturo Farías –una de las revelaciones del torneo– y Manuel Álvarez en la zaga; Carlos Rojas y Miguel Busquets en el mediocampo; para dejar en ofensiva a Fernando Riera, Atilio Cremaschi, ‘George’ Robledo, Andrés Prieto y el joven Carlos Ibáñez

La selección se colocó 2-0 arriba gracias a los tantos de Robledo (12') y Atilio Cremaschi (32'). Sin embargo, los estadounidenses reaccionaron e igualaron gracias a los goles de Frank Wallace (47') y John Souza-Benavides de penal (48'). Chile no perdió el control y logró rápidamente el 3-2 gracias a Andrés Prieto (54'). Seis minutos después, Cremaschi marcó el cuarto de La Roja y el segundo personal. La goleada la cerró Fernando Riera, con el 5-2 a los 82'.

De esta manera, La Roja quedó 9ª en el certamen y cerró su tercera mejor campaña histórica en una Copa del Mundo, sólo superada por las de de 1930 (5º) y 1962 (3º), e igualada en 2014 –pero con un mayor número de rivales–. Es más, hasta se llevaron los elogios del presidente de la FIFA, Jules Rimet. “Jugando como lo han hecho en Río y aquí en Recife, los chilenos pudieron perfectamente haber sido finalistas. No hubo en ningún momento una desproporción notoria entre ellos y los ingleses y los españoles”, afirmó el fallecido dirigente.

Chile volvería a la Copa del Mundo 12 años después, y concretaría su mejor campaña mundialista, precisamente en nuestro país.

#LaRoja

Publicidad
AUSPICIADORES OFICIALES
BCI
Cristal
MG
Adidas
Chilevisión
SKY
ACHS
MUNDO
pedidosya
macdonald
gatorade
lays
Instagram
Youtube
Facebook
X
Tictok
Whatsapp