Mundialistas, campeones de américa, medallistas olímpicos e íconos de la Selección, defendieron a La Roja Sub 23 en los torneos clasificatorios al máximo evento deportivo mundial.
Este domingo 21 de enero, a las 17:00 horas, La Roja Sub 23 dirigida técnicamente por Nicolás Córdova inicia su participación en el Torneo Preolímpico de la CONMEBOL para los Juegos Olímpicos París 2024. Son 23 los jugadores que conforman el plantel y que escribirán una nueva página de la Selección en este tipo de torneos, tal como ya lo hicieron figuras históricas del cuadro nacional.
Marcelo Salas y sus goles en 1996
El Matador disputó el Preolímpico de Mar del Plata en 1996 y anotó cuatro goles (tres a Ecuador y uno a Colombia). Clarence Acuña, mundialista dos años después, era titular de ese equipo que dirigía técnicamente Ignacio Prieto, otra leyenda de La Roja.
Los héroes del 2000
El verano del 2000 estuvo marcado por la clasificación a los Juegos Olímpicos de Sidney. Un plantel que se instaló en la historia del deporte chileno y en el que, entre otros, estaban Pablo Contreras, Rodrigo Tello (mundialistas en Sudáfrica 2010), Manuel Neira (mundialista en Francia 1998), y David Pizarro (campeón de América el 2015).
Beausejour, Valdivia, Bravo y compañía el 2004
Antes de las Copas América del 2015 y 2016, y antes de las Copas del Mundo, Claudio Bravo, Jorge Valdivia, Jean Beausejour, Johnny Herrera y Mark González, fueron parte de La Roja Sub 23 que disputó como local el Preolímpico en Concepción y después en Viña del Mar.
También formaron parte de este plantel Rodrigo Millar, Gonzalo Fierro (mundialistas el 2010) y Humberto Suazo, mundialista y goleador de las Eliminatorias rumbo a Sudáfrica.
El legado de los Pizarro
Vicente Pizarro es parte de la nómina de la presente Sub 23. Muchos años antes, específicamente en 1987, su padre, Jaime Pizarro, disputó el Preolímpico en Bolivia, sumándose a otras figuras que disputaron este tipo de torneos, como Roberto Rojas (1984), Nelson Parraguez y Luis Musrri (1992).