El atacante recordó el tercer puesto obtenido por La Roja Sub 17 en la Copa del Mundo de Japón 1993.
Con el cartel de ser una de las promesas de la cantera de Colo Colo, Manuel Neira se integró al proceso dirigido por Leonardo Véliz de cara al Sudamericano Sub 17 en Colombia en 1993.
En conversación con LaRoja.cl, el delantero abordó este recorrido que comenzó en el dicho país y culminó con la obtención del tercer lugar en el Mundial de Japón 1993.
“Estuvimos cerca de un año y medio preparándonos. Ese fue el primer paso. Recuerdo que llegamos a Colombia a un hotel céntrico con mucho ruido nocturno. Al día siguiente, el profesor Véliz fue a ver una hacienda en el campo y nos trasladó hacia allá para tener tranquilidad. Hicimos una vida de hacer camas y cocinar, lo que nos unió como grupo", comenzò diciendo el delantero.
La planificación fue efectiva y terminó con Chile abrochando sus primeros pasajes a una Copa del Mundo de la categoría tras finalizar en la segunda ubicación del cuadrangular final.
“Quiero destacar el trabajo grupal que tuvimos. Siempre nos entregábamos en beneficio del equipo”, mencionó Neira.
En el torneo continental, el atacante fue uno de los puntos altos del plantel y disputó gol a gol el cetro del máximo anotador de la competición, junto al brasileño Ronaldo, con quien terminó igualado en ocho anotaciones.
"Siempre mantuvimos una convicción de que íbamos a clasificar y así lo hicimos. Ahí empezó nuestro sueño”, señaló.
El camino al podio
Ya en Japón, el plantel llegó a concentrar a la ciudad de Hiroshima, sede que albergó los compromisos del Grupo D. China (2-2) fue el primer escollo, un duelo “que logramos dar vuelta a pesar de comenzar abajo”, recordó el delantero, además agregó que “fuimos viendo a los rivales por televisión y nos dimos cuenta que teníamos equipo para avanzar. En todo momento nos sentíamos capaces de afrontar los partidos. Soñábamos con que nos iba a ir bien”.
El optimismo rindió frutos con el triunfo ante Túnez (2-0) y la igualdad frente a Polonia (3-3), que le permitieron a La Roja acceder a cuartos de final. En aquella fase, los nacionales se enfrentaron a Checoslovaquia, país que venía de adjudicarse el Grupo C.
Para hacerle frente al cuadro europeo, Neira comentó una especial solicitud que le realizó Véliz al entrenador Fernando Carvallo, quien acompañaba a la delegación. “El profesor le pidió a Carvallo que fuera a observar un partido de Checoslovaquia. Tras esa inspección, nos comentó que era un equipo duro de muy buenos jugadores. Después de esa información, nosotros entramos motivados a ese partido y lo terminamos ganando 4-1 de gran forma”.
En semifinales, La Roja debió medirse ante Ghana, que llegó con campaña perfecta gracias a sus cuatro triunfos al hilo. La derrota por 3-0 truncó el paso al partido decisivo. “Enfrentamos a jugadores mucho más grandes que nosotros. Era difícil ganar ese partido. Estuvimos cerca, pero Ghana nos quitó esa posibilidad”, agregó Neira.
Por culpa de un tifón, el duelo por el tercer lugar estuvo cerca de suspenderse. Sin embargo, a último momento el clima cedió y Chile pudo enfrentar a Polonia. “Nosotros queríamos ganarlo en cancha”, señaló, y lo consiguieron, ya que tras igualar 1-1 en el tiempo regular, La Roja se subió al podio vía lanzamientos penales (4-2).
“Nunca quedamos conformes y sentíamos una deuda con nosotros mismos. Pero a la larga, conseguimos un tercer lugar, algo maravilloso y de un mérito gigante”, agregó.
El goleador del equipo
Neira tuvo actuaciones estelares durante la campaña. Cerró la fase de grupos con tres anotaciones, que le permitieron batallar por convertirse en el máximo goleador del torneo. Finalmente, sus cinco goles lo posicionaron en la segunda ubicación tras el nigeriano Wilson Oruma.
“Para mí fue un sueño, participar en un Mundial representando a Chile y anotar gracias a mis compañeros”.
Sobre esto, el delantero destacó el trabajo colectivo del plantel, que permitió la histórica participación nacional: “Teníamos un gran arquero como Ariel Salas y mucha seguridad defensiva. En el mediocampo, estaba Héctor Tapia que quitaba y corría todo el partido. De mitad para arriba, podíamos inventar algo entre Frank Lobos, Alejandro Osorio y Sebastian Rozenthal. Siempre sorprendíamos”.
A la fecha, esta sigue siendo la mejor campaña de una Sub 17 en una Copa del Mundo. Los dirigidos por Véliz culminaron en el tercer puesto con dos victorias, tres empates y una derrota.
“Así lo vivimos y es para nosotros imborrable de nuestras mentes y corazones. Representar a Chile tan lejos, que todo un país esté despierto a las 3 AM viendo tus partidos fue algo maravilloso. Ojalá otros planteles puedan repetirlo", cerró el goleador.