Banner
seleccion-juvenil

Marcelo Allende: “Jugar un Mundial y representar a Chile es algo que nunca voy a olvidar”


Marcelo Allende: “Jugar un Mundial y representar a Chile es algo que nunca voy a olvidar”

A cinco años de la Copa del Mundo que se jugó en nuestro país, el capitán de la Selección Chilena Sub 17 de aquel entonces recuerda momentos especiales de ese torneo.

En octubre de 2015, La Roja Sub 17 volvió al gran ruedo mundialista. Luego de 13 años de ausencia, la Selección Chilena fue parte de la máxima fiesta del fútbol juvenil en una experiencia imborrable para sus jugadores.

En aquel campeonato, Chile logró superar expectativas tras una muy mala presentación en el Sudamericano de Paraguay, en el que fue último, para luego clasificar a los octavos de final del Mundial en un grupo complejo frente a Croacia, Nigeria (campeones del mundo) y Estados Unidos.

Marcelo Allende, capitán de aquel equipo, recordó la participación chilena en un certamen lleno de emociones a cinco años de su realización.

¿Qué significó para ti jugar un Mundial en Chile?

Jugar un Mundial y representar a Chile es algo que nunca voy a olvidar. Que se haya jugado nuestro país lo hizo aún más lindo. Es una de las experiencias más bonitas que se pueden vivir en el fútbol, el sueño de cualquier jugador. Que sea en casa le da algo adicional.

¿Qué cambió en ti como profesional después del Mundial?

Como profesional y como persona te cambia la forma de ver las cosas. Después del Mundial se me dio la oportunidad de firmar mi primer contrato, de debutar profesionalmente. Me abrió muchas puertas y soy muy feliz por haberlo vivido.

Antes del Mundial había poca expectativa porque Chile fue último Sudamericano. ¿Cómo se fueron ganando el cariño de la gente?

A la Sub 17 le había ido muy mal en el Sudamericano, pero siento que logramos que la gente se identificara con nosotros por como jugábamos, por la idea que teníamos. En el estadio se sentía el apoyo y me siento muy agradecido por toda la gente que nos alentó en todo momento.

El debut en ese Mundial fue en el Estadio Nacional frente a Croacia. ¿Cómo fue cantar el himno ahí?

Fue algo inolvidable. Estar ahí, a estadio lleno, con tu familia en la galería, es algo que voy a llevar conmigo siempre. Es super potente para un niño vivir eso, pero a nosotros nos llevó de energía.

¿Qué hizo de diferente Miguel Ponce para que ese equipo funcionara?

Nos preparamos bien para el Mundial. Hicimos un trabajo muy duro y creo que lo fundamental fue que el “Profe” Ponce nos propuso una idea nueva de como jugar. Al principio nos costó, pero finalmente supimos sacarlo adelante y cada partido nos sentíamos mejor y jugábamos mejor.

¿Cómo fue la convivencia con los compañeros? Todos eran muy jóvenes…

Fue una convivencia muy linda, muy sana. Si bien fue un proceso relativamente corto, como grupo fuimos muy unidos. Hice amistades en ese equipo que mantengo hasta el día de hoy. Soy muy agradecido de todo eso.

En la preparación del Mundial vivieron una bonita anécdota con Alexis Sánchez…

Estábamos en Londres en la última gira antes del Mundial y Nelson Tapia (preparador de arqueros) nos decía que era amigo de Alexis, que lo conocía. No le creíamos mucho (risas). Un día en la cena, de la nada, apareció en nuestro hotel y nos trajo de regalo a cada uno de nosotros una camiseta del Arsenal. Nos dio consejos y nos compartió su experiencia de jugar un Mundial. Fue muy valioso y bonito.

Ahora estás jugando en Uruguay. ¿Cómo ha sido esa experiencia? 

Estoy muy feliz en Uruguay. Se me ha dado la posibilidad de jugar muchos partidos en un torneo super duro, super competitivo. El Montevideo City es un gran club. Me siento feliz de poder seguir creciendo como jugador

 

Publicidad
AUSPICIADORES OFICIALES
BCI
Cristal
MG
Adidas
Chilevisión
SKY
ACHS
MUNDO
pedidosya
macdonald
gatorade
lays
Instagram
Youtube
Facebook
X
Tictok
Whatsapp