Banner
seleccion-masculina

Martín Lasarte: ”Todos tenemos claro que el objetivo es clasificar”


Martín Lasarte: ”Todos tenemos claro que el objetivo es clasificar”

En su presentación oficial, el entrenador firmó el contrato que lo ligará a la Selección Chilena durante las Eliminatorias hacia Qatar 2022. Además, respondió las inquietudes de la prensa.

Este domingo, acompañado del Presidente de la FFCh, Pablo Milad y del Director Deportivo Nacional, Francis Cagigao, Martín Lasarte estampó su firma para convertirse en el nuevo director técnico de La Roja. Su debut en el banco nacional está programado para los días 25 y 30 de marzo en una nueva fecha doble de Eliminatorias ante Paraguay y Ecuador, respectivamente.

Después de pasos exitosos por el fútbol chileno, uruguayo y español, entre otros, para Lasarte esta será su primera incursión en una selección adulta, con la que, adelantó, espera llegar a la Copa del Mundo de Qatar 2022. En conferencia de prensa, abordó los aspectos a trabajar en los próximos meses, además de la función que tendrán los jugadores más experimentados, así como el rol de los más jóvenes. Todo esto pensando en estar de vuelta en un Mundial.

¿Cómo asume el desafío inmediato por Eliminatorias? ¿Cómo siente que lo ayudará su conocimiento del fútbol chileno?

Tuve la fortuna de haber trabajado en dos equipos en Chile y en periodos consecutivos. Esto me dio un conocimiento e información de lo que es la historia, la cultura y la forma de sentir el fútbol en Chile. Considero que hay tiempo, pero no para relajarse. Hay que empezar a trabajar mirando cosas que la tecnología nos permite y en buena cantidad. Así que repito, lo que uno ha vivido y la información que se va recabando me permite pensar que vamos a llegar de buena manera

¿Cuánto piensa apoyarse en los referentes o considera que es tiempo de renovación?

Creo que hay responsabilidad para los que están cumpliendo un ciclo importante en la Selección. Forma parte de su quehacer transmitir sus vivencias a los más jóvenes. Es un proceso que se da poco a poco. Ese apoyo se dará, no solamente en sus aportes individuales, también en la transmisión de experiencia. La transferencia de historias y momentos brillantes son importantes para los más novatos.

¿Cómo fueron las primeras conversaciones con los referentes? ¿Cómo ve su momento en sus clubes?

Los momentos en el fútbol nunca son constantes o regulares. Hay momentos en que algunos compiten regularmente, mientras que otros están lesionados o no están en su mejor momento por transferencias o adaptaciones. Hoy es un momento así. Lo más importante es recorrer el camino apoyando a los futbolistas en lo que podamos para que en sus clubes puedan tener una regularidad y minutos. Eso irá en beneficio de la Selección

¿Cuánto potencial ve en el fútbol joven?

Es una vieja discusión que vi estando en Universidad Católica o Universidad de Chile. Después de pasado un tiempo, noto y percibo un crecimiento. Esto no es de un día para otro. Se nota que hay una serie de futbolistas jóvenes que están llamando a la puerta. Esperamos que se consoliden. Los veo bien. Cuando se escoge un jugador joven, es importante no quemarlo, más en esta exposición que tiene la Selección. Hay que cuidar y apoyar

¿Asume que Chile y esta generación no está en condiciones de permitirse una ausencia en un Mundial o se sentiría satisfecho instalando un recambio?

Todos tenemos claro que el objetivo es clasificar. Hay un segundo objetivo escondido que va de la mano, que es la regeneración. Todos queremos clasificar. Es nuestro sueño

Usted lo dirigió anteriormente, ¿Qué rol cumplirá Claudio Bravo en la Selección?

El cumplirá un rol referente a la importancia que tiene en esta generación. Tiene una responsabilidad extra, pero no le pesa. Él y otros lo harán a gusto. Lo conozco y sé que lo hará, como lo ha hecho otras veces. Ahora tendré la oportunidad de estar más cercano a Claudio y podré plantear pautas. Esperamos que él y otros nos brinden ese aporte.

¿Es posible ampliar la nómina con jugadores que tienen pasaporte o tienen la opción de ser seleccionables?

Todos aquellos futbolistas que reúnan las condiciones para poder participar, los vamos a considerar. Si están en un buen momento de forma, si son seleccionables, si responden a la necesidad deportiva que tenemos o incluso para mejorarla, los vamos a utilizar. No tengo pruritos frente a ninguna situación. Si las condiciones están para que puedan participar y lo necesitamos, lo vamos a hacer.

Con usted al mando, ¿La Roja le dará espacio a jugadores más experimentados o se enfocará en buscar alternativas jóvenes como lo hizo el DT anterior?

Nosotros no nos vamos a fijar en la cédula. La Selección es diferente a un club, es una cuestión puntual. Posiblemente hayan jugadores que nos puedan servir para una ronda de partidos o un determinado momento, y no nos sirvan para otros. No por descartarlo, si no porque el momento del futbolista no es el mismo. Una frase que siempre utilizo: ‘la foto del primer partido nunca es la foto del último’. No seré prisionero de ninguna situación. Vamos a pensar en todos, quienes estén en un buen momento y aptos, vamos a intentar aprovecharlos. Lo que sí, el gusto o las decisiones que uno tome no coincidirán necesariamente con el gusto o ideas del resto, yo tengo que pensar en la Selección y que esta consiga su objetivo. Ningún futbolista –siempre y cuando quiera participar– está censurado si así lo requiere, y así lo demuestra su rendimiento. 

¿Cuál es su postura sobre la capitanía: elige el plantel o le gustaría tener injerencia?

La capitanía no es un tema menor. No es una cuestión de jineta. Hay uno que, lógicamente, sale con esa distinción y hace el sorteo, entre otras particularidades, pero no es necesariamente quien cumple el rol de capitán. Hay algo que aprendí en Europa como futbolista y entrenador, y es que en realidad no es un capitán, si no que un grupo de jugadores que lleva adelante el proceso. Posiblemente haya uno que se destaque por sobre el resto, por el tema del brazalete. Yo pienso que debe ser una determinación tomada 50% y 50%. Es una elección que tiene que estar dada por lo que piense el grupo y por lo que piense el entrenador, no exonerar a nadie, más allá de que es una decisión que puede tener cierto compromiso. Creo que todos debemos tener participación. 

Ante la ausencia de centrodelanteros, ¿Qué tiene pensado para mejorar el aspecto ofensivo?

Esta pregunta tiene dos aristas. Si no hay, no hay, y yo no creo que sea tan así. Quizás posiblemente no haya un ‘9’ con una determinada particularidad hoy día, en febrero, pero quizás en dos meses estamos hablando de la nueva maravilla que apareció y nos está resolviendo todo. El fútbol es muy relativo. Eso por un lado. Si esa ausencia se prolonga, hay otras maneras de llegar, otros caminos. De hecho, particularmente Chile cuenta con jugadores que no siendo centrodelanteros hacen goles, y juegan en otras posiciones. Sería muy fácil para mí decir que no ganamos porque no tenemos ‘9’. Hay que buscar otras herramientas y Chile cuenta en su espectro con jugadores que, sin ser de esa posición, son capaces de convertir. 

#LaRoja

 

Publicidad
AUSPICIADORES OFICIALES
BCI
Cristal
MG
Adidas
Chilevisión
SKY
ACHS
MUNDO
pedidosya
macdonald
gatorade
lays
Instagram
Youtube
Facebook
X
Tictok
Whatsapp